viernes, 6 de noviembre de 2009

CERTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
AÑO 2009





INSTITUTO MAIPÚ DE EDUCACIÓN INTEGRAL PT-47
Godoy Cruz 119 – Maipú – Mendoza
Teléfono: (0261) 4972520
e-mail: contacto@imei.edu.ar

Carrera: Profesorado para el 1º y 2º Ciclo de la E.G.B. (Res. Nº 0382 /DGE/ 99)
Espacio Curricular: Práctica e Investigación Educativa
Certificación pedagógica
Formato: Asignatura
Profesor Responsable:

Expectativas de logros

> Integrar las competencias adquiridas de las distintas instituciones como insumos para la investigación e Investigación Acción.

> Planificar variados instrumentos cuanti y cualitativos para la obtención y validación de información referida a lo institucional.

> Aplicar técnicas para la recolección de información en función de los criterios de trabajo definidos en los diferentes Proyectos de Investigación elaborados.

> Producir conclusiones claras, precisas y con adecuado nivel de comunicabilidad en sus presentaciones escritas y orales.


> Apreciar el valor de la investigación sobre las prácticas docentes como insumos a considerar para la elaboración del PEI, de los PE, del DCI y de las propias intervenciones pedagógicas institucionalizadas.

> Desarrollar un Proyecto de Investigación acción y pro-social referido a una problemática o fortaleza de carácter institucional.

> Valorar el conocimiento producido a partir de las investigaciones en el nivel como andamiaje fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la profesión docente con una mirada contextualizada.


“Si un maestro supone que un alumno no tiene futuro, es que él tampoco tiene futuro. Si sólo ve a su alumno como un sujeto asistible y no como sujeto de derecho, si no le brinda las herramientas para comprender y transformar el mundo, si él mismo no se ve con capacidad de transformar la realidad en que vive, es difícil que la educación acontezca.”(Redondo, 2006)
“EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES CONSTRUIR LOS INÉDITOS POSIBLES” Paulo Freire


Contenidos

Unidad 1:Tema de la investigación.

o .Interacción de esquemas prácticos y teóricos en la estructuración profesional del profesor. El docente como indagador.

o Planificación de la investigación etnográfica. Análisis y discusión de la bibliografía. Producción de técnicas. Trabajos comparados de investigación cualitativa. Entrevistas en profundidad a docentes, psicopedagogas, directivos y padres, otros.

o Entrevistas y observación sistemática personas seleccionados por sus características y al azar. Casos particulares. Recopilación de información de legajos e informes docentes. Comparación con juicios previos del observador..

o La obtención de los datos. Cuaderno de campo. Metodologías cuanti y cualitativas. Criterios de selección en función del problema y de la intencionalidad de la propuesta. Fuentes de información. Sistematización y análisis de los datos. Consistencia, pertinencia, validez y fiabilidad. Contrastación. Triangulaciones. Estudios comparados.


o Unidad 2: Contexto- USEC

o Los aspectos estructurantes de la organización del nivel en tanto “continente” de las prácticas docentes. Estilos organizacionales y modelos pedagógicos. Enfoques. El Proyecto Curricular Institucional como eje articulador del PEI como fuente relevante para el análisis de documentos. USEC: unidad socio espacial de consumo; contexto institucional, espacio físico. La intervención de las: ONGS, fundaciones, organizaciones intermedias (vecinales, sindicatos, iglesias).
o Técnicas e instrumentos para la obtención de la información. Valor de los Trabajos de Campos. El registro vivencial. Criterios para la depuración de los datos recogidos. Encuadre para la elaboración de los informes preliminares y finales. Toma de decisiones a partir de las conclusiones del diagnóstico. El diagnóstico como fuente de referencia para la selección de temáticas a investigar.


o Unidad 3: Planificación del proyecto


o Definición del problema o supuesto de investigación. Planteamiento de hipótesis provisorias. Investigaciones vinculadas con la temática. Construcción de los marcos de referencia.

o Cronogramas para el desarrollo del trabajo. Diseño de los instrumentos y selección de la técnicas a utilizar. Criterios para el desarrollo del Proyecto. Sistematización de datos. Informes parciales. Informe final. Redacción de abstracts. Palabras claves. Comunicación de los resultados. Circuito de difusión.

o Evaluación de las prácticas a través de la comparación de las distintas instituciones observadas, del análisis de las necesidades de la formación continua del docente.


Diseño de Estructura Base: Observación Institucional. Supuesto de investigación. Definición de acuerdos sobre los aspectos a relevar. Construcción de los indicadores a tomar en cuenta para la construcción de los instrumentos para la obtención y sistematización de la información (encuestas, entrevistas, registros escritos, grabaciones, etc.).

a) Temas y supuestos de investigación: tema, objetivos, contexto, marco teórico, preguntas, métodos, resultados, propuesta.
b) Trabajo de Campo: Observación sistemática y ocasional. USEC, contexto, estudio diacrónico y sincrónico. Metodología.
c) Trabajo de Investigación: se seleccionará una temática referida a lo institucional u organización, para el diseño y desarrollo de un Proyecto de investigación-acción y pro-social con producción escrita y exposición oral del informe respectivo. Se profundizarán algunos aspectos, en particular: triangulación, validación de fuentes, consistencia y confiabilidad de la información, producción de abstract y circuitos para la comunicación y difusión de resultados. Comparación de los resultados según criterios acordados.

d) Reflexión y evaluación: de las investigaciones y sus resultados en mesa redonda.

Trabajos prácticos
Se combinarán diversas modalidades de trabajo:
* Clases presenciales y semi-presenciales para el desarrollo de las instancias de construcción de los marcos referenciales teóricos que operen de fundamento para la organización de las acciones de carácter aplicativo que se programen.

* Trabajo de campo para la elaboración de diversos recursos que se utilizarán durante las salidas al campo y a la vez, para re-trabajar lo recogido durante el desarrollo de las mismas.

* Atención personalizada y semi-presencial, por blog y correo electrónico, para constatar temas nucleares.

* Aprendizaje cooperativo para la elaboración y ejecución del Proyecto de Investigación.

* Mesas redondas para compartir los resultados.

* Evaluación y Acreditación
* Participación mínima en un 80% de asistencia a las clases.

* Aprobación de la totalidad de los trabajos programados.

* Aprobación informes parciales e informe final de lo trabajado en el campo.

* Aprobación del Proyecto de Investigación (informe escrito) y de la exposición oral del mismo

* Reflexión y evaluación grupal de la investigación y de las propuestas.
Recursos
* Guías orientadoras para la organización, programación y ejecución de los Trabajos de Campo.
* Videos: Carta de la Tierra de Leonardo Boff, incorporada por UNICEF. Pueblos originarios.
* Blog del área: http://didacticalahacemosentretodos.blogspot.com/
* Editoriales y publicaciones de artículos extraídos de medios periodísticos escritos de comunicación y difusión masiva
* Informes producidos por la Dirección de Investigación y Estadísticas de la Dirección General de Escuelas de la Prov. de Mdza. y por otros organismos dependientes del Ministerio de Educación de la Nación.
* Laboratorio de informática. Diferentes web: Alicia de Alba.
* Investigaciones publicadas en diferentes soportes: Libros, on line, medios masivos y revistas científicas.
* Documentos disponibles en las diferentes Instituciones educativas seleccionadas para los Trabajos de Campo.
* Ley Nacional de Educación.

Bibliografía

> YUNI José Y URBANO Claudio, (2006). Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. Edit. Brujas. Córdoba.

> ELLIOTT, J(1990). El cambio educativo desde la investigación-acción. Edit. Morata. Madrid.

> HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto y otros (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, México.

> PEREZ SERRANO, Gloria (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I Métodos. La muralla. Madrid.

> SARLO Beatriz (1998.) La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Buenos Aires. Argentina.

> SIERRA BRAVO R. (199). Técnica de investigación social. Paraninfo. Madrid.

> BRUNET, I.(1996) El clima de trabajo en las instituciones. Edit. Trillas. Méjico.
> COOK y otro (1994) Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa Edit. Morata. Madrid.

> ETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN, Leonardo. Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Paidos, Grupos e Instituciones.
> POPKEWITZ T. (1984). Paradigma e ideología en investigación educativa. Edit. Mondador, Madrid.

> ANGUERA, T. (1991) Observación en la escuela: aplicaciones. Edit. Universitat. Barcelona,1991

> GAIRÍN, J. (1996). Principios y modelos generales de evaluación en educación. Edit. Estel. Barcelona.

> KAPLAN, Carina. ((2003) Las nominaciones escolares: ¿Alumnos pobres o pobres alumnos? En Revista Nº 4. Centro de Estudios en Pedagogía Crítica. Rosario.

> TAYLOR, S y BOGDAN, R (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Bs. As. Paidos.
> TENTI FANFANI, Emilio (2002) Socialización en ALTAMIRANO, Carlos (Director) Términos críticos de la sociología de la cultura. Bs As. Paidos.
> MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN (1999) Aprendizaje Cooperativo. Teoría Investigación y práctica. Ed. Aique.
> PITLUK, Laura (2009) Educar en el Jardín Maternal, Subtítulo: Enseñar y aprender de 0 a 3 años, Novedades Educativas. Bs.As.

> CAMPANER, Gertrudis, Dossier bibliográfico Módulo VIII “Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable” Carrera de Especialización en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable. Universidad Nacional del Comahue. Arg., 2009

> RIVAROSA, Alicia, Dossier bibliográfico Módulo IX “La formación e investigación en Educación Ambiental” ” Carrera de Especialización en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable. Universidad Nacional del Comahue. Arg., 2009

> PRIOTTO, Guillermo y GALANO, Carlos. Cuadernillo Nº 3: El mundo y los escenarios posibles. Universidad Nacional de Río Cuarto, 2009.

> AQUINO, M, AZZERBONI D, PITLUK L, Y RUBÍ D.(2009) Itinerarios Didácticos para el Ciclo Maternal, Ed. Hola Chicos. Bs. As.

> TAMINI DE PARISI, S. (2005) Planificando, sala de 5- 4- 3- Nivel Inicial. Ed. Hola Chicos. Bs. As.



> DOCUMENTO CURRICULAR PROVINCIAL, CBC de la EGB, Nivel Inicial.
> NÚCLEOS DE APRENDIZAJE PRIORITARIOS, (2006) NAP 1º cfce Ministerio Nacional de la Nación
> MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (1994) DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL, Documento Curricular, Bs As.
> PROGRAMA EDUCATIVO DEL JARDÍN MATERNAL (SERVICIO EDUCATIVO DE ORIGEN SOCIAL) CAUL DE FERNADEZ, A., GUTIERREZ DE GUIMENEZ, B. Mendoza.
> DOSSIER BIBLIOGRÁFICO MÓDULO I “CULTURA, CIENCIA Y SOCIEDAD” Prof. CARLOS GALANO (2008) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COMAHUE, ESC. DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y SINDICAL “MARINA VILTE” CTERA.
> MODELOS DE ANÁLISIS, Prof. Graciela Cousinet.
> LA CARTA DE LA TIERRA, UNICEF, LEONARDO BOFF, CD.
* http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/
* http://didacticalahacemosentretodos.blogspot.com/
* http://www.slideshare.net/anivlis/alicia-de-alba-1055079



Lic. Prof. Marisa Funes



INSTITUTO MAIPÚ DE EDUCACIÓN INTEGRAL PT-47
Godoy Cruz 119 – Maipú – Mendoza
Teléfono: (0261) 4972520
e-mail: contacto@imei.edu.ar



Proyecto de Investigación Educativa Página 1

2 comentarios:

  1. Es una página importante porque muestra la evolucion de la educación a travez del tiempo,ya que nos ayuda a mejorar nuesta capacidad de aprendizaje y desarrollo. Isura Belén.

    ResponderEliminar
  2. Este blog nos ayuda a expresar opiniones de lo que pensamos pero no deCimos...YA QUE ADEMAS ES IMPORTANTE POR LA INFORMACIÓN QUE NOS BRINDA

    ResponderEliminar